El Equipo de Gobierno Municipal (PIM) presentó al Pleno Municipal del 28 de octubre de 2014, y aprobó, el Presupuesto Municipal para el ejercicio presupuestario de 2015.
El presupuesto prevé unos ingresos de 10.777.689,27 € y unos Gastos de 10.736.609,11 €. Cumple todos los parámetros legalmente exigidos: estabilidad presupuestaria (tiene superávit), el límite del gasto (máximo gasto permitido por el Ministerio de Hacienda), la capacidad de financiación y ahorro neto.
|
|
|
PRESUPUESTO 2015 |
Presupuesto de Ingresos |
|
10.777.689,27 € |
Presupuesto de Gastos |
|
10.736.609,11 € |
Resultado Presupuestario |
Superávit total del presupuesto |
41.080,16 € |
|
Superávit de gastos corrientes |
903.448,02 € |
![presupuestos2009%20web[1]](https://abarahona.files.wordpress.com/2014/10/presupuestos200920web1.jpg?w=300&h=224)
¿En qué se gasta el Ayuntamiento el dinero público?
GASTOS |
Capítulo I |
Gastos de Personal |
4.111.229,29 € |
Capítulo II |
Gastos Corrientes |
4.868.300,00 € |
Capitulo III |
Gastos Financieros |
611.123,10 € |
Capitulo IV |
Transferencias Corrientes |
162.736,66 € |
|
|
|
|
Total gastos corrientes |
9.753.389,05 € |
|
|
|
Capítulo VI |
Inversiones Reales |
75.000,00 € |
Capítulo VII |
Transferencias de capital |
66.666,66 € |
Capitulo IX |
Pasivos Financieros |
841.553,40 € |
|
TOTAL |
10.736.609,11 € |
Capítulo I (Gastos de Personal): 4.111.229,29 €
En este capítulo se imputan los gastos de los Salarios, Retenciones Empresariales y Seguridad Social, de los trabajadores a cargo del Ayuntamiento (45 empleados funcionarios, 42 empleados laborales, 3 miembros de Gobierno con dedicación exclusiva, 4 miembros del Gobierno con dedicación parcial):
– Seguridad Ciudadana (Policía Local): 1.447.313,52 €
– Urbanismo e Industria (Técnicos Municipales): 366.865,33 €
– Servicios Públicos (Trabajadores de mantenimiento): 589.973,49 €
– Servicios Sociales y Empleo (Asistentes Sociales y de desarrollo): 302.984,18 €
– Educación, Cultura y Deportes (Profesores, Conserjes, Técnicos): 359.296,29 €
– Órgano Gobierno (Concejales con dedicación): 241.580,52 €
– Gestión Administrativa Municipal (Funcionarios): 477.645,65 €
– Gestión Económica Municipal (Funcionarios): 325.570,31 €
Capítulo II (Gastos Generales): 4.868.300,00 €
En este capítulo se imputan todos los gastos generales que el Ayuntamiento realiza para la prestación de los diferentes servicios que se prestan a los ciudadanos y para el mantenimiento y gestión de la institución.
– Seguridad y Orden Público (Vehículos, vestuario policías, seguridad en edificios, etc.): 36.000 €
– Mantenimiento urbano y edificios (Zonas verdes, limpieza edificios, instalaciones, etc.): 1.130.300 €
– Servicios Públicos (Recogida de residuos, limpieza viaria, energía eléctrica, etc.): 1.454.000 €
– Asuntos Sociales (Reinserción social, ayudas a domicilio, teleasistencia, ayudas sociales):158.000 €
– Educación, Cultura, Festejos (escuela infantil, escuela música, actividades, festejos, etc.): 421.000 €
– Deportes (Monitores, profesores, equipamientos, control de acceso a instalaciones, etc.): 715.000 €
– Mantenimiento infraestructuras(Combustible y carburante, vehículos, repetidor TV, etc.): 377.500 €
– Administración (Agua, telefonía, gastos jurídicos, Seguros, maquinaria, oficina, etc.): 576.500 €
Capítulo III (Gastos Financieros): 611.123,10 €
En este capítulo se imputan todos los gastos financieros que el Ayuntamiento realiza para pagar los intereses de la deuda y los intereses de demora.
– Intereses (intereses por deuda pública, intereses por demora en el pago): 611.123,10 €
Capítulo IV (Transferencias para gastos corrientes): 162.736,66 €
En este capítulo se imputan todos los gastos por las transferencias para gastos corrientes que el Ayuntamiento realiza a Asociaciones para asistencia social, Mancomunidades a las que pertenece el Ayuntamiento, AMPAS de colegios públicos, Clubes deportivos.
– Asistencia Social (Ayudas de emergencia, ayudas a la habitabilidad de viviendas, etc.): 35.000 €
– Asociaciones (Hogar del Mayor, Asociación musical, AMPAS, etc.): 33.500 €
– Clubes (Escuelas deportivas, béisbol, tenis de mesa, fútbol, golf, etc.): 31.236,66 €
– Mancomunidades (Vertedero de basura, Consumo, etc.): 65.000 €
Capítulo VI (Inversiones): 75.000 €
En este capítulo se imputan las inversiones que realiza el Ayuntamiento en las distintas áreas de los servicios municipales.
– Obras (Urbanización zona UE-3, asfaltado de calles): 72.000 €
– Equipamientos (equipos informáticos): 3.000 €
Capítulo VII (Transferencias de capital): 66.666,66 €
En este capítulo se imputan las transferencias para inversiones que realiza el Ayuntamiento a los diferentes organismos para la realización de inversiones en el Municipio.
– Convenio (Canal Isabel II, para obra de red de saneamiento): 66.666,66 €
Capítulo IX (Pasivos financieros): 841.553,40 €
En este capítulo se imputan los pagos del capital de la deuda financiera que tiene adquirida el Ayuntamiento.
– Pago a entidades financieras (Plan de pagos a proveedores): 841.553,40 €
¿De dónde proceden los ingresos que genera el Ayuntamiento?
INGRESOS |
Capítulo I |
Impuestos Directos |
5.367.093,58 € |
Capítulo II |
Impuestos Indirectos |
125.000,00 € |
Capítulo III |
Tasas y otros ingresos |
1.663.945,03 € |
Capítulo IV |
Transferencias Corrientes |
3.453.485,75 € |
Capítulo V |
Ingresos Patrimoniales |
47.312,71 € |
|
|
|
|
Total de ingresos corrientes |
10.656.837,07 € |
|
|
|
Capítulo VI |
Inversiones Reales |
120.852,20 € |
Capítulo VII |
Transferencias de Capital |
|
Capítulo VIII |
Activos Financieros |
|
Capítulo IX |
Pasivos Financieros |
|
|
TOTAL |
10.777.689,27 € |
Capítulo I (Impuestos Directos): 5.367.093,58 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por los impuestos directos que son de competencia municipal: el IBI rústico, el IBI urbano, el de vehículos de tracción mecánica, el de la Plusvalía y el de Actividades Económicas.
– IBI Rústico (propiedades rústicas): 2.500 €
– IBI Urbana (propiedades urbanas, parcelas, viviendas, naves): 4.021.722,23 €
– IVTM (vehículos de tracción mecánica): 660.000,00 €
– IVTNU (plusvalía generada por la venta de inmuebles): 610.871,35 €
– IAE (actividades económicas): 72.000 €
Capítulo II (Impuestos Indirectos): 125.000 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por los impuestos indirectos que son de competencia municipal: el ICIO por las licencias de construcción, instalaciones y obras.
– ICIO (generado por la concesión de licencias): 125.000 €
Capítulo III (Tasas por Servicios Públicos): 1.663.945,03 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por las tasas que son de competencia municipal: recogida de basura, licencias urbanísticas, expedición de documentos, actividades de gestión municipal, utilización privativa de espacios públicos y aprovechamiento del dominio público.
– Servicio Público (recogida de Basura): 527.586,42 €
– Urbanismos (concesión de licencias urbanísticas): 72.997,72 €
– Gestión (tenencia de animales, expedición documentos, BOCM, etc.): 25.968,69 €
– Dominio Público (aprovechamiento y ocupación por empresas y particulares): 224.846,28 €
– Precios Públicos (actividades deportivas, culturales, uso instalaciones públicas, etc.): 600.192,66 €
– Otros ingresos (intereses demora, recargos ejecutivo, venta envases, infracciones): 212.353,26 €
Capítulo IV (Transferencias para gastos): 3.453.485,75 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por las transferencias recibidas de otras administraciones (Estatal y Autonómica) por derechos de empadronados, convenios firmados y subvenciones.
– Fondos del Estado (por empadronados, por actividades económicas): 1.889.004,55 €
– Convenios Comunidad Madrid (Asuntos sociales, violencia de género, etc.): 682.038,04 €
– Subvenciones Comunidad Madrid (juzgado de paz, contratación desempleados): 290.094,80 €
– Transferencias Comunidad Madrid (para gastos corrientes): 592.348,36 €
Capítulo V (Ingresos Patrimoniales): 47.312,71 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por ingresos debido al patrimonio municipal, adjudicaciones, derechos de superficie, concesiones.
– Adjudicaciones (alquileres de locales de negocio): 25.000 €
– Derechos (cesión del uso de superficie): 21.100 €
– Concesiones (servicios públicos): 1.212,71 €
Capítulo V (Inversiones reales): 120.852,20 €
En este capítulo se imputan los ingresos generados por la enajenación de propiedades municipales para la realización de inversiones.
– Venta (parcelas de uso residencial): 120.852,20 €
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...