La guerra de Siria ha provocado la mayor crisis de refugiados de la historia desde la II Guerra Mundial. La tragedia se alarga ya cuatro años, pero en las últimas semanas se ha producido uno de los mayores y rápidos movimientos migratorios hacia las fronteras europeas dejando en jaque a los gobiernos de los países geográficamente más cercanos.
Ante la situación de urgencia generada, la Unión Europea debate estos días cómo ayudar a las familias que cruzan el Mediterráneo huyendo de la guerra.
A la espera de que España decida cuántos refugiados acoge, son varias las iniciativas solidarias ciudadanas que se están poniendo en marcha. El Ayuntamiento de Villalbilla, una vez que el Gobierno decida, estudiará de qué manera podemos colaborar.
Después de ver las duras imágenes de refugiados intentando buscar una nueva vida, muchas personas se preguntan qué pueden hacer.
Las donaciones son, por el momento, la mejor alternativa hasta que las iniciativas ciudadanas y gubernamentales se pongan en marchan. Estas son algunas de las acciones que se pueden hacer para ayudar desde casa.
Donar dinero a instituciones u Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
En el caso de los refugiados hay tres instituciones especializadas:
- ACNUR: La agencia de la ONU para los refugiados.
- CEAR: La comisión española de ayuda al refugiado.
- ACCEM: especializada en migrantes y refugiados en situación de exclusión.
.
Sobre el terreno están trabajando otras grandes organizaciones:
.
Además, en Madrid existe una Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio. Lleva cuatro años organizando envíos de material humanitario al país como ropa, mantas, medicamentos o comida enlatada.
.
Hola el Ayuntamiento de Villalbilla como tal ayudara en alojamiento y voluntariado???si es así me gustaría ayudar. con mi humilde persona en lo que pueda,tales como voluntariado,o lo que sea necesario, que este en mis manos.un saludo
Me gustaMe gusta