El Ayuntamiento de Villalbilla recurre la modificación de la Ley de Bases del Régimen Local

 

Más de 2.000 ayuntamientos de toda España, donde viven más de 15 millones de habitantes, se han sumado a este recurso contra la modificación de la Ley de Bases del Régimen Local, la Ley por la que se rigen los Ayuntamientos españoles desde 1985.

 

Se trata de utilizar el mecanismo de impugnación previsto en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional bajo la denominación de Conflicto en Defensa de la Autonomía Local, contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local aprobada por el Parlamento.

La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece como requisitos, que la impugnación cuente con el respaldo de al menos un séptimo del total de ayuntamientos españoles, es decir, un mínimo de 1.160 municipios, y que éstos representen a su vez al menos a una sexta parte de la población (7,6 millones de habitantes).

La iniciativa surge con el respaldo de la inmensa mayoría de la Oposición en el Parlamento Español (PSOE, Izquierda Unida, UPyD, CiU, ERC, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Compromís, Equo). Los partidos nacionalistas vascos no se han unido a la impugnación puesto que la Ley de la Reforma Local no afecta a sus territorios (Euskadi y Navarra).

La PIM ha decidido recurrir la decisión del Parlamento porque lejos de potenciar a la administración más cercana al ciudadano (el Ayuntamiento), esta Ley los vacía de contenido, les resta autonomía propia, es recetralizadora de las competencias que vienen prestando a los ciudadanos y tiende a la privatización de los servicios municipales. Y sobre todo no ataca el fondo del problema que, sin duda, tienen los ayuntamientos.

Decimos que los VACÍA de contenido porque a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes (caso de Villalbilla), limita los servicios público que debe prestar a: alumbrado público, gestión del cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas, parques públicos, biblioteca pública y tratamiento de residuos.

Así mismo, a estos municipios con población inferior a 20.000 habitantes (que como decimos se encuentra Villalbilla) será la Diputación provincial o entidad equivalente (en nuestro caso la Comunidad de Madrid), la que coordinará la prestación de los servicios citados. Para coordinar la prestación de los servicios, la Comunidad de Madrid propondrá, con la conformidad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la forma de prestación, consistente en la prestación directa por la Comunidad de Madrid o la implantación de fórmulas de gestión compartida a través de consorcios, mancomunidades u otras fórmulas.

De manera, que servicios que vienen prestando estos ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes (servicios sociales, deportes, escuelas infantiles y casas de niños, actividades sobre asuntos educativos, sanitarios, empleo y un largo etc.), deberán dejar de prestarlos.

Decimos que no ataca el problema de FONDO porque según nuestro criterio la Ley debería potenciar a los ayuntamientos ya que son la administración más cercana a los vecinos, por lo que, en consecuencia, debería eliminar las Diputaciones, asignarles competencias de la Comunidad que afectar directamente y con frecuencia diaria al vecino y dotarlos de financiación adecuada para poder prestar los servicios que los vecinos demandan (sí o sí) a los Ayuntamientos.

Sin embargo no actúa sobre el excesivo número de concejales (Villalbilla tendrá en el próximo mandato 17 concejales), ni sobre el enorme número de municipios (8.112 en toda España), gran parte de ellos inviables para prestar adecuadamente los servicios a los vecinos, no elimina las Diputaciones (organismos no elegidos por los ciudadanos, pero que sin embargo tienen un gran poder), no contempla la financiación adecuada para cubrir el coste de los servicios municipales y sobre todo no fija con claridad las competencias municipales, puesto que las deja al criterio de las Comunidades Autónomas que podrá encargar encomiendas de gestión de los servicio municipales.

Creemos que es excesivo el número de cargos de confianza que pueden nombrarse (en el caso de Villalbilla dos, aunque no tenemos ninguno), así mismo creemos que deberían fijar las retribuciones de todo el personal de los Ayuntamientos, no solo el de los concejales (que está bien que se fijen), para que exista homogeneidad en los salarios de todos los funcionarios, independientemente del municipio donde prestan sus servicios.

Decimos que tiende a la PRIVATIZACIÓN, porque la misma Ley lo dice en su Preámbulo y su desarrollo lo contempla. Cita textual:

y favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas.

…se suprimen monopolios municipales cuya actividad recaen sobre sectores económicos pujantes en la actualidad.

Por ejemplo, como el Ayuntamiento de Villalbilla no tendrá competencias en Deportes ¿qué hacemos con las instalaciones deportivas?, pues como el deporte y las actividades que realizan los vecinos tienen gran pujanza (en Villalbilla hay en torno a 2.000 vecinos que practican alguna actividad), pues bien, al buen entendedor le sobran las palabras.

Decimos que es RECENTRALIZADORA porque los servicios que vienen prestando los ayuntamientos, que no olvidemos que se prestan porque los vecinos los demandan, con esta Ley los prestarán las Diputaciones y donde estas no existan (caso de Madrid) las Comunidades Autónomas. O simplemente dejarán de prestarse si estas entidades consideran que no es necesario prestarlos.

Hay otras muchas razones para no estar de acuerdo, pero sobre todo, una Ley tan importante como esta, ha sido aprobada sin consenso, ya que solo la apoya el partido del Gobierno, con la oposición del resto de partidos de todo el arco parlamentario. Si bien es cierto que los ciudadanos le han concedido la mayoría absoluta y por tanto tiene toda la legitimidad para hacerlo, pero esto no es óbice para que no estemos de acuerdo con la Reforma de la Ley de las Entidades Locales, por la afección negativa que tendrá para los vecinos.

 

El Ayuntamiento en la WEB Municipal propuso a los vecinos de Villalbilla la siguiente encuesta:

La nueva Ley de Régimen Local quita competencias a los Ayuntamientos en favor de las Comunidades Autónomas. El Ayuntamiento es la administración más cercana al vecino, ¿está de acuerdo con que les quiten competencias?

 Que dio como resultado:

NO                              – 71.3%
SI                                – 26.4%
INNDIFERENTE  – 2.3%

 

Deja un comentario

Archivado bajo Información General

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s